|
Estimados
amigos y
socios de
SADAM,
El 24 de
agosto hemos
compartido
con éxito
nuestro
VI
Congreso
Argentino de
Auditores y
Gerentes de
Salud,
en el que
tuvimos la
oportunidad
de debatir
sobre
distintos
aspectos de
la
"Eficiencia
en la
Gestión del
Sistema de
salud"
como son
los
medicamentos,
los
prestadores,
en la
atención del
paciente, y
en la
gestión de
hospitales
públicos y
privados en
la
actualidad.
Tuvimos
la
participación
de
importantes
oradores
internacionales
como:
-
la
Dra.
Gabriela
Prada,
Strategist
for
Health
Policy
Systems
en
Medtronic,
quien
vino
desde
Canadá
para
acercarnos
las
innovadoras
estrategias
en la
gestión
del
sistema
de salud
y la
atención
al
paciente
basado
en el
valor;
-
el
Dr.
Renato
Tanjoni,
del
Hospital
Municipal
de Santa
Caterina
en
Brasil,
y
compartió
la
experiencia
de la
gestión
privada
en un
hospital
público,
siguiendo
los
ejemplos
de
trabajo
de
grandes
instituciones
como el
Hospital
Albert
Einstein.
Esta y
otras
temáticas
fueron
tratadas en
nuestro
Congreso,
una jornada
para
celebrar los
10 años de
nuestra
asociación,
que se
reflejan en
el trabajo y
en la
promoción
del rol del
auditor y de
los gerentes
en el
sistema de
salud
actual.
Sabemos
que este
crecimiento
lo hemos
logrado con
la
participación
y el aporte
de cada uno
de los
miembros y
de los
socios de
SADAM, y
deseamos que
este sea el
inicio de
una nueva
etapa en la
que podamos
seguir
creciendo en
el
cumplimiento
de este rol
tan
importante
para el
sistema de
salud.

Los
invitamos a
seguir
participando
de las
actividades
y eventos
que brinda
SADAM.
Nos
encontramos
en la
próxima
edición. Un
afectuoso
saludo,
Prof. Mg. Patricia
D'Aste
Presidente de SADAM |
|
|
 |
CURSOS
SADAM
2017
¡¡¡ Los
socios
de SADAM
que
participen
de las
actividades
de
capacitación,
contarán
con una
bonificación
en el
valor de
los
curso,
equivalente
al 50 %
de la
cuota
!!!
Curso a
distancia:
Auditoria de
la Atención
en Salud
Inicia el 6
de Julio


Inscripciones
en: www.sadamweb.com.ar,
o por
teléfono al
5239-4049 de
13 a 17hs.
Curso:
Análisis de
Costos en la
Cobertura
Farmacéutica
Ambulatoria
Inicio: 7
de
Septiembre
de 2017.
Un
encuentro el
día 07-09-17
de 17.30 a
20.30 Hs. en
FEMECA.
Valor del
Curso $
1.000.-

Inscripciones
en: www.sadamweb.com.ar
o por
teléfono al
5239-4049 de
13 a 17 Hs.
Conferencia:
"La
responsabilidad
Civil del
Médico
Auditor"
a cargo del Dr. José Ignacio Luquin.
20 de
septiembre de
2017- de 16 a 18
Hs.
Valor $
500.-

Inscripciones
en: www.sadamweb.com.ar
o por
teléfono al
5239-4049 de
13 a 17 Hs.
JORNADA
SADAM EN
EXPEMEDICAL
2017

|
|
|
|
 |
La Eficiencia en el
centro del debate de
la Salud.
Cumpliendo 10 años,
y con la presencia
de más de 300
personas, el 24 de
agosto tuvo lugar el
VI Congreso
Argentino de
Auditores y Gerentes
de Salud, cuya
temática fue la
“Eficiencia en la
Gestión de los
Recursos de la
Salud”.
Leer el artículo
completo
aquí |
|
 |
La seguridad del
paciente desde la
perspectiva
económica.
La seguridad de los
pacientes internados
en hospitales,
clínicas y
sanatorios es desde
hace más de 15 años
uno de los
principales temas de
estudio de quienes
deben diseñar las
políticas de calidad
de atención en
instituciones
públicas y privadas.
El movimiento
mundial por la
seguridad de los
pacientes tuvo su
punto de partida con
la publicación en
1999 del informe del
Institute of
Medicine de los
EE.UU “Errar es
Humano” y es
liderada hoy por la
Organización Mundial
de la Salud y
numerosas
organizaciones no
gubernamentales de
todo el mundo
abocadas
específicamente a
este tema..
Leer el artículo
completo
aquí |
|
 |
VBHC - Proponen
nuevo enfoque
mundial para dar
sustentabilidad a
sistemas de salud.
El enfoque de los
servicios de salud
en el mundo debe
basarse en el valor
y no en el costo y
en la cantidad de
procedimientos para
que puedan ser
sostenibles a corto,
medio y largo plazo,
afirma Rafael
Casas-Don,
vicepresidente de
acceso a los
mercados para
Latinoamérica de la
firma Medtronic.
Leer el artículo
completo
aquí |
|
|
|
|
|
|
|
 |
El tercer reto
mundial por la
seguridad del
paciente: reducir
los daños causados
por los
medicamentos.
La Organización
Mundial de la Salud
(OMS) ha anunciado
la puesta en marcha
del tercer reto
mundial por la
seguridad del
paciente,1 cuyo
objetivo es, en
cinco años, reducir
en un 50% la carga
mundial de efectos
nocivos y atrógenos
causados por los
medicamentos. La OMS
aspira a conseguir
un alcance y un
impacto mundiales
similares a los
logrados en los dos
anteriores retos
mundiales: Una
atención más limpia
es una atención más
segura y La cirugía
segura salva vidas.
Ver más aquí |
 |
Fármacos de
alto costo:
debate entre
eficiencia e
impacto
económico.
En esta
columna de
opinión
publicada
por el
diario La
Nación,
Mónica
Aranda,
investigadora
del
Instituto de
Ciencias
Sociales de
la Fundación
UADE,
analiza cómo
los países
europeos
encaran la
discusión
sobre las
terapias
innovadoras.
Ver más aquí |
 |
Falta de
Médicos e
Inseguridad
en las
Guardias.
A pesar de sus
recursos, la ciudad
de Buenos Aires
encuentra serias
dificultades para
cubrir la falta de
personal en las
guardias de los
hospitales públicos,
cuyas vacantes son
nada menos que 200.
El hecho llamativo
es que se ha ido
reduciendo el número
de interesados en
esos puestos, sobre
todo en las
especialidades de
anestesiología,
cuidados intensivos
neonatales,
pediatría y terapia
intensiva.
Ver más aquí |
 |
Piden
indagar a
cuatro ex
directivos
de la
Fundación de
la Hemofilia
por contagio
masivo de
SIDA y
hepatitis C.
La fiscal federal
María Alejandra
Mángano reclamó la
citación a
declaración
indagatoria de
cuatro ex directivos
de la Fundación de
la Hemofilia y el
embargo de sus
bienes, al acusarlos
por el contagio
masivo de SIDA y
hepatitis C sufrido
por pacientes
hemofílicos entre
1985 y 1992 debido
al presunto obrar
"sumamente
negligente e
imprudente" de los
ahora imputados.
Ver más aquí |
 |
Avanza la
digitalización
de datos
hospitalarios
en la
provincia de
Buenos
Aires.
En un mes, más de
1.100 representantes
de establecimientos
de salud, repartidos
entre las doce
regiones sanitarias,
fueron capacitados
por especialistas en
información
sistematizada del
Ministerio de Salud
para digitalizar la
carga de datos de
rendimiento
hospitalario a
través del nuevo
sistema informático
desarrollado por la
cartera sanitaria
provincial.
Ver más aquí |
 |
La provincia
triplicó el recupero
de costos
Durante 2016, el
ministerio de Salud
de la Provincia de
Buenos Aires logró
triplicar el
recupero de costos
por atender en los
hospitales públicos
bonaerenses a
personas que cuentan
con cobertura de
obra social. De este
modo, al facturar
esos servicios al
sistema de seguridad
social se incrementó
el financiamiento
del sector a fin de
mejorar los ingresos
del equipo de salud
y los servicios
asistenciales.
Ver más aquí |
 |
ANMAT aprobó nuevo
tratamiento para
miomas uterinos
Los miomas uterinos,
conocidos
popularmente como
“fibromas”, son los
tumores benignos más
comunes de todo el
aparato genital
femenino. En la
población general se
encuentran en 1 de
cada 4 mujeres en
edad reproductiva,
mientras que 1 de
cada 2 de más de 40
años y 4 de cada 10
de entre 30 y 40,
presentan miomas
uterinos, que suelen
aparecer con o sin
síntomas y en
diferentes
dimensiones y
ubicaciones dentro
del útero.
Ver más aquí |
|
|
|
 |
Transformando
los
servicios de
salud hacia
redes
integradas.
Elementos
esenciales
para
fortalecer
un modelo de
atención
hacia
el acceso
universal a
servicios de
calidad en
la
Argentina,.
Los modelos
de atención
son
“integrales”,
cuando el
conjunto de
acciones de
promoción,
prevención,
curación,
paliativo y
rehabilitación,
que son
desarrolladas
por el
sistema de
salud, a
través de
actividades
sobre el
ambiente,
los
determinantes
sociales,
las
poblaciones
y las
personas,
están
orientadas a
promover,
proveer y
facilitar
una atención
eficaz,
oportuna,
eficiente y
de calidad a
las
personas,
considerando
su
integridad
física,
psíquica y
social, así
como los
aspectos
propios de
la
diversidad
cultural, de
género y de
etnia, a lo
largo de
todo el
ciclo vital.
Acceder al eBook
aquí |
|
|
 |
Programa
educativo
opermanente
en Bioética.
El Programa de Educación Permanente en Bioética es una iniciativa de la Redbioética de UNESCO (http://redbioetica.com.ar/) .
Redbioética/UNESCO nace como una proyección del Programa para América Latina y el Caribe de Bioética de la UNESCO (Oficina de Montevideo). Fue en el marco del VI Congreso Mundial de Bioética, realizado en Brasil que un grupo de bioeticistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos en la región, decidieron convocar a una reunión formal para fundar la Redbioética, lo que se concretó en Cancún el 2 de mayo de 2003 en una reunión convocada por UNESCO.
Portal:
http://redbioetica.com.ar/
|
|
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
A TU ALCANCE
|
 |
Crea
un documento
de texto
online
de forma
colaborativa
TypeWith.me
permite
escribir un
texto
compartido
entre varios
usuarios y
comprobar
sus
modificaciones
en tiempo
real.
Muchas
empresas
como Google,
Microsoft o
Adobe se han
lanzado o
estan
desarrollando
herramientas
ofimaticas y
colaborativas
en la nube,
sin embargo,
estas no
siempre son
gratuitas o
faciles de
manejar.
Asi, hay una
aplicacion
muy sencilla
denominada
TypeWith.me
con la que
es posible
crear un
documento de
texto entre
varias
personas en
tiempo real,
pudiendo
comprobar
los cambios
que se
realizan en
el por unos
y otros
colaboradores
de forma
instantanea.
Para
utilizarla
no es
necesario
registrarse
en el
servicio,
sino,
simplemente,
acceder a la
direccion
web donde
esta ubicado
el documento
online.
Como
complemento,
esta
aplicacion
online
cuenta con
un chat que
permite
comunicarse
a los
usuarios por
si surgiera
cualquier
duda o
problema.
Para este
fin y para
poder hace
modificaciones
en el texto
si sera
necesario
indicar un
nombre.
Portal:
http://www.typewith.me/ |
|
Congresos, Jornadas
y Seminarios
|
 |
Diplomatura
de Salud
Mental en
Desmanicomialización:
fundamentos
y prácticas
para la
inclusión en
comunidad.
La
Universidad
de Ciencias
Empresariales
y Sociales,
a través de
La Facultad
de
Psicología y
Ciencias
Sociales y
la Unidad
Académica
UCES
Virtual, ha
desarrollado
esta
Diplomatura
de Salud
Mental en
Desmanicomialización:
fundamentos
y prácticas
para la
inclusión en
comunidad.
Dirigida por
el Dr. Hugo
Cohen y la
Dra.
Graciella
Natella.
Coordinación
Docente:
Lic. María
Silvina
Sosa.
Adquirir
conocimientos
para el
desarrollo
de prácticas
innovadoras
con
modalidad a
distancia,
con un
enfoque
integral de
la salud. No
hay salud
sin salud
mental.
Inscripción:
https://www.uces.edu.ar/inscripciones/formulario-distancia-cursos.php
Web:
https://www.uces.edu.ar/educacion-distancia/curso/9202/diplomatura-desmanicomializacion
|
|
 |
Actualización
y
perfeccionamiento
en
farmacología
aplicada en
cuidados
paliativos -
Segunda
Edición 2017
Director:
Prof. Dra.
Perla
Mordujovich
Objetivos:
-Identificar
enfoques
farmacológicos
apropiados
para el
manejo de
los cuadros
clínicos
prevalentes
de cuidados
paliativos.
- Aplicar
los
tratamientos
necesarios
conociendo y
previniendo
las
potenciales
interacciones
de los
medicamentos.
- Determinar
la
efectividad
y seguridad
de los
tratamientos
identificados.
Para
inscribirse
haga click AQUÍ
Más
información:
http://www.fundacionfemeba.org.ar/cursos/farmaco_cp2017
Mail: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar
Telf. (0221)
439-1395 |
|
 |
14° Congreso
de la
Asociación
Nefrológica
de Bs. As. y
el 1°
Congreso
Latinoamericano
de
Hidratación
Fecha: 7 al
10 de
Septiembre
de 2017
Lugar:
Palais Rouge
(Jerónimo
Salguero
1441, Buenos
Aires)
Organizado
por:
Asociación
Nefrológica
de Bs. As.,
con la
colaboración
de la
Sociedad
Argentina de
Nefrología y
la Sociedad
Uruguaya de
Nefrología.
Más
información
en http://www.anbaweb.com |
|
 |
XVII
Congreso
ADECI
Fecha: 11 y
12 de
Septiembre
de 2017
Lugar:
Pontificia
Universidad
Católica
Argentina.
Avenida
Alicia
Moreau de
Justo 1680,
C1107AAZ
CABA, Cdad.
Autónoma de
Buenos
Aires.
Tema:
Epidemiología
y Seguridad
del Paciente
¡No te lo
pierdas!!
+info |
|
 |
8va.
Jornada del
Foro
Colaborativo
en Calidad y
Seguridad en
Salud.
Fecha 13 y
14 de
septiembre
del 2017
Sede:
Salguero
Plaza.
Jerónimo
Salguero
2686, Buenos
Aires,
Capital
Federal
8va Jornada
del Foro
Colaborativo
en Calidad y
Seguridad en
Salud creada
para
expandir la
colaboración
en
iniciativas
de calidad y
seguridad en
Argentina y
otros países
de
Latinoamérica,
donde
expertos
locales e
internacionales
compartirán
sus
experiencias
y realizarán
presentaciones
que le
permitirán
actualizar
sus
conocimientos
sobre las
nuevas
tendencias
de calidad y
seguridad
del
paciente.
Contáctese
con la Sra.
Marianela
Conde:
mconde@iecs.org.ar
- (+54-11)
4777 8767
interno 30.
Web:
http://cicsp.org/8va-jornada-abierta-del-foro-latinoamericano-colaborativo-en-calidad-y-seguridad/
|
|
 |
9º Encuentro
Gestión
Estratégica
y
Perspectivas
en Salud.
Fecha: 15
de
septiembre
de 2017
Lugar:
Sheraton
Córdoba
Hotel
Convoca:
Ca.E.S.Cor. (Cámara
Empresarial
de la Salud
de Córdoba)
y ACLISA (Asociación
de Clínicas,
Sanatorios y
Hospitales
Privados de
la Provincia
de Córdoba)
E-mail: info@grupobinomio.com.ar
Web: www.gestion.grupobinomio.com.ar |
|
 |
Hackeando la
Salud
Sábado
23/09,
Hospital
Privado de
Rosario
http://hackeandosalud.com/
|
|

 |
5to Simposio
de la
Asociación
Argentina de
Auditoría y
Gestión
Sanitaria.
“La
Seguridad
del Paciente
y la Gestión
de los
Procesos de
Salud. Una
Dimensión de
la Calidad”
en
SADAM en
ExpoMedical
2017.
Jueves 28/09,
de 10:30 hs.
a 13:30 hs.
en Auditorio
H
Actividad no
arancelada
Informes: (54-11)
5239-4049 –
Lunes a
Viernes de
13 a 17 hs. contactos@sadamweb.com.ar
Sitio Web: www.sadamweb.com.ar |
|
 |
ExpoMedical
2017
15ta. Feria
Internacional
de
Productos,
Equipos y
Servicios
para la
Salud –
reunirá en
Buenos Aires
los días 27
al 29 de
septiembre
de 2017, de
13:00 hs a
20:00 hs, a
los
principales
proveedores
del sector
salud.
http://www.expomedical.com.ar/la-expo/
Jornadas de
Capacitación:
http://www.expomedical.com.ar/programa/
|
|
|
|
|
|
|