|
|
|
Estimados
Socios y
Amigos de
SADAM
Este
2017 ha
sido un
año
donde el
sector
de la
Salud y
la
Seguridad
Social
se ha
ido
encontrando
con
nuevas
herramientas
innovativas
algunas
muy
novedosas
y otras
ya
conocidas.
Hemos
participado
y
promovido
de
eventos
sobre
Evaluación
de
Tecnologías
sanitarias,
Telemedicina,
atención
remota,
interoperabilidad
entre
las
Historias
Clínicas
de
distintos
proveedores,
la
educación
sanitaria
con
herramientas
de
simulación
y el
Value
Based
Healthcare.
No se
trata de
desarrollos
recientes
ya que
en
algunos
casos
cuentan
con mas
de 1
década
pero sin
embargo
en
nuestro
medio
todavía
no han
sido
adoptadas
a pesar
de que
existen
numerosas
experiencias
de campo
en
países
vecinos
que
avalan
su
efectividad,
conveniencia
y
factibilidad.
Deseamos
desde
esta
sociedad
científica
que 2018
sea el
año
propicio
para que
las
autoridades
de Salud
y los
actores
del
sistema
adopten
o
desarrollen
soluciones
innovadoras
que
favorezcan
la
atención
de la
población
con un
compromiso
evidente
con la
calidad,
la
gestión
profesionalizada
y la
seguridad
en las
prácticas
del
equipo
de
salud.
No
quiero
cerrar
este
mensaje
de fin
de año
sin
agradecer
a
nuestros
equipos
de
comunicación,
difusión
y
capacitación,
que
tanto
han
trabajado
este año
2017.
Feliz
Navidad
y un
maravilloso
2018
para
todos
nuestros
socios y
lectores.
Prof. Mg. Patricia
D'Aste
Presidente de
SADAM
|
|

|
 |
Auditoria Interna:
herramienta para la
productividad y la
mejora
Sorprende comprobar
lo habitual que
resulta encontrar graves
falencias que
afectan al proceso
de auditoria interna en
las empresas: las
auditorias se
realizan, pero no
alcanzan a ser una herramienta
gerencial útil
para el logro de los
objetivos, ni
permiten verificar
que los elementos
que componen el Sistema
de Gestión sean
efectivos, así como
tampoco aportan
mejoras en el
desempeño de la
organización. Ante
esta situación, es
conveniente
considerar las ventajas de
la tercerización en
las labores de
auditoria interna
mediante un servicio
profesional que
aporte valor a este
importante proceso.
Leer el artículo
completo
aquí |
|
 |
Los GRD, una
metodología de pago
en salud aplicable
en América Latina
En la mayoría de los
países de América
Latina aún persisten
mecanismos de pago
en salud como la
capitación y el pago
por evento (fee-for-service)
que, en otros
continentes ya
vienen siendo
reemplazados desde
finales del siglo XX
por herramientas más
modernas como los
Grupos Relacionados
de Diagnóstico (GRD)
y otros modelos de
pago basados en
resultados. Se
presentan en este
artículo algunas
experiencias
internacionales
significativas del
uso de GRD y los
desafíos para su
implementación en
nuestra región.
Leer el artículo
completo
aquí |
|
 |
Diferencias entre
Procesos,
Procedimientos e
Instrucciones de
Trabajo
Muchas
personas a
menudo
confunden
estos tres
términos: Proceso
de Negocio,
Procedimiento e
Instrucción
de trabajo.
De hecho, la
mayoría de
las personas
escribe
instrucciones
de trabajo y
las llama
procedimientos,
y define un
procedimiento
como un
proceso. Mi
objetivo en
este
documento es
proporcionar
las
diferencias
entre los
tres
términos
para ayudar
a comprender
cuándo usar
cada término
en la
Gestión de
la Calidad
de su
Negocio.
Leer el artículo
completo
aquí |
|
|
|
|
|
VIDEOS DE INTERES
Acceda a los vides
haciendo clic sobre la imagen del video que desea ver
ê
|

Dr. Mariano
Benzadón:
Estrategias
de mejora
continua
para que los
pacientes
vivan más y
mejor |

Evolucionando
la relacion
entre medico
y paciente:
Patrick
Berry at
TEDxGalicia |

Historia
clínica como
herramienta
de la
auditoria
médica |
|
|
|
|
 |
Generación "ibuprofeno"
Siempre a
mano en
carteras y
bolsillos,
este
analgésico
ya es
omnipresente
en la vida
cotidiana de
los
argentinos:
¿alivio
accesible o
poca
tolerancia
al dolor?
Ver más aquí
|
|
 |
Intensifican
el trabajo
en
enfermedades
cardiovasculares
La cartera
sanitaria
bonaerense
realiza
acciones de
trabajo con
el objetivo
de definir
la
estrategia
provincial
en los ejes
de
hipertensión
arterial y
enfermedades
cardiovasculares,
junto a
sociedades
científicas
nacionales.
Ver más aquí
|
|
 |
Aumenta el
presupuesto
en Salud
para el
próximo año
Ampliar el
sistema de
atención de
emergencias
SAME
Provincia,
mejorar las
guardias
hospitalarias,
sumar fondos
para la
medicación y
los
tratamientos
oncológicos
y formar
recursos
humanos
serán los
aspectos del
sistema en
los que
pondrá el
acento el
ministerio
de Salud
bonaerense
con el
presupuesto
2018.
Ver más aquí
|
|
 |
Informático
en salud la
especialidad
del futuro
Entre 1966 y
1967, en el
MGH (Massachusetts
General
Hospital) de
Estados
Unidos, Neil
Papalardo
desarrolló
el primer
lenguaje de
programación
médica, que
integró en
tiempo real
la
información
de distintas
áreas del
hospital. El
MUMPS (Massachusetts
General
Hospital
University
Multiprograming
System)
sentó las
bases de la
informática
médica. 51
años
después, la
informática
en salud
crece en un
mundo
reinado por
datos.
Ver más aquí
|
|
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/11/15114758/GettyImages-467555694.jpg) |
Calor e
hipertensión:
dos factores
que sin
control
pueden
volverse
"una bomba
de tiempo"
Con la
medicación
adecuada y
un estilo de
vida
saludable,
la presión
arterial
elevada dejó
de ser un
tema de
preocupación
médica. Sin
embargo, el
verano puede
volverse
cuesta
arriba para
quienes la
padecen. Qué
hábitos y
cuidados
incorporar
para evitar
complicaciones.
Ver más aquí
|
|
|
|
 |
MANUAL DE
FARMACOVIGILANCIA
PARA
PACIENTES
Este manual
pretende
proporcionar
información
en lenguaje
sencillo
sobre qué es
la
farmacovigilancia
y sus
implicancias.
Para que a
los
pacientes,
la
ciudadanía y
todos los
consumidores
de
medicamentos
posean
herramientas
que les
permitan
tomar
decisiones
racionales
ante un
tratamiento
medicamentoso.
Acceder al eBook
aquí |
|
|
 |
Observatorio
Federal de
Recursos
Humanos en
Salud (OFERHUS)
El
Observatorio
Federal de
Recursos
Humanos de
Salud (OFERHUS)
es un
espacio de
fortalecimiento,
evaluación y
monitoreo de
las
políticas de
recursos
humanos en
salud. Se
propone
consolidar
una Red de
Observatorios
provinciales
que
contribuyan
a la
evaluación y
monitoreo de
situaciones
y tendencias
de los
recursos
humanos
locales, en
el marco de
los procesos
de
desarrollo
de los
sistemas y
servicios de
salud; y
aportar a
los procesos
de toma de
decisiones
en materia
de recursos
humanos en
salud en el
país,
mediante la
producción
colectiva de
evidencias,
analizadas
desde las
distintas
perspectivas
locales y en
función de
las
necesidades
regionales y
nacionales
de salud.
Portal:
http://www.msal.gob.ar/observatorio/index.php
|
|
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
A TU ALCANCE
|
 |
EHAS
En EHAS
trabajamos
para
desarrollar
tecnologías
de
comunicación
y servicios
de acceso a
la
información
apropiados
para su uso
en
establecimientos
de salud
rurales de
países en
desarrollo,
con el
objetivo de
mejorar los
procesos de
atención de
salud e
impactar
positivamente
en la
calidad de
vida de las
personas. Ponemos
las TIC al
servicio de
la salud
buscando la
aceptación
local de una
tecnología
apropiada,
sostenible y
de bajo
coste para
que:
-
Los
profesionales
de la
salud
tomen
mejores
decisiones.
-
Los
establecimientos
de salud
proporcionen
mayor
calidad
y una
atención
más
segura.
-
La
población
decida
sobre su
propia
salud
con
mayor
información
a su
alcance.
-
Los
gobiernos
tomen la
responsabilidad
de las
necesidades
de salud
de su
población.
-
Los
sistemas
locales
y
nacionales
de
información
desarrollen
sistemas
de salud
eficaces,
eficientes
y
equitativos.
Portal:
http://www.ehas.org/
|
|
Congresos, Jornadas
y Seminarios
|
|
|
|