GALERIA DE IMAGENES

GACETILLA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD DIGITAL - TRANSFORMANDO EL SISTEMA DE SALUD

El día 13 de Agosto, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el XIII° Congreso de la Asociación Argentina de Auditoria y Gestión Sanitaria, SADAM.

En el Congreso, que contó con la participación de 200 asistentes en forma presencial y más de 500 participantes por streaming, se abordó el tema “Inteligencia Artificial y Salud Digital: Transformando el Sistema de Salud”.

En este Congreso se propuso abordar una agenda que recorrió distintas presentaciones, con una temática que contemplo los recursos disponibles del sistema de salud, las experiencias actuales, los desafíos y oportunidades que se presentan de la mano de la IA y la Salud Digital, y una ventana a las posibilidades de evolución de un sistema de salud que se está transformando, aún con desigualdades en el acceso a la salud.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Presidenta de SADAM, Prof. Esp. CPN Analía Mariana Sesta, quien manifestó que “Nos encontramos frente a nuevos desafíos y oportunidades, convivimos en nuestra vida diaria con algoritmos que nos invitan a un aprendizaje continuo, y que proponen a los actores del sistema de salud debates sobre su uso, sobre la manera de incorporarlos a la práctica médica, a la auditoria, a la gestión sanitaria, sin perder de vista, en esta realidad digital, el rol de los profesionales de la salud, de los auditores, y de los gestores de las distintas organizaciones.” Agradeciendo la presencia y participación de los asistentes e invitándolos a una jornada de debates e intercambios de ideas, se dio lugar a las distintas exposiciones.

La conferencia de apertura, sobre "Convergencias que Transforman: Salud Digital, Inteligencia Artificial y el Rol del Equipo de Salud", estuvo a cargo de la Lic. En economía Cintia Speranza , experta en políticas públicas de Salud digital, actualmente Directora Provincial de Estadísticas y Salud Digital en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quien diserto sobre la Estrategia de Salud Digital en la Provincia de Buenos Aires con enfoque en IA.

A continuación, se trató el tema de las: “Nuevas herramientas digitales que cambian la práctica médica: de la historia clínica al algoritmo”, con la participación de la Mg. Guillermina Fernández, Licenciada en Economía y Magister en Políticas Públicas, quien transito El camino desde los datos a la gestión basada en evidencia, y de Juan Manuel Padilla, Secretario de la Actividad de la Asociación Gremial de Computación abordando aspectos sobre la Decisión y responsabilidad, falsas conclusiones y sesgos algorítmicos en IA.

Luego del break , el Dr. Carlos Díaz, Gerente Médico del Sanatorio Sagrado Corazón y Director de la Especialización en Economía y Gestión de la Salud en la Universidad ISALUD expuso sobre la Experiencia en la gestión y la implementación de Salud Digital e IA en las instituciones de salud, dando lugar a continuación a la presentación de la mesa sobre Experiencias que inspiran, con la participación del Dr. Federico Gorganchian, Jefe de Cirugía y Quirófanos en el Sanatorio Finochietto y Presidente de la Asociación Argentina de Hernias quien abordo la Cirugía del futuro, hoy: Salud Digital e IA en el quirófano inteligente y el rol de las tecnologías en las cirugías. A continuación, la Farm. Estela Izquierdo, Especialista en farmacia hospitalaria y Sistemas de Salud, Directora técnica y jefa del Servicio de Farmacia Sanatorio Güemes compartió las Novedades y desafíos en los Servicios de Farmacia Hospitalaria: Avances tecnológicos e IA, Innovación en Farmacia Hospitalaria: Retos y Necesidades.

Durante el almuerzo, se dio lugar a un espacio para la Presentación de Trabajos Libres propuesto por SADAM, con la exposición de 3 trabajos que fueron distinguidos entre los presentados.

Comenzando la tarde, se realizo la entrega de distinciones que SADAM hace a los Auditores y Gerentes de Salud destacados por su trayectoria y aporte a la comunidad. Fueron distinguidos en esta ocasión la Farm. Estela Izquierdo, Secretaria General y ex Presidente de SADAM y el Dr. Hugo Arce, Ex Subsecretario de Salud del Gobierno Nacional y Ex Presidente de ITAES.

A continuación, el Dr. David Aruachan, Médico Especialista en economía y gestión en salud, Director general de SASS Servicios de Salud S.A. y Ex -Gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, reforzo el concepto de que “IA no es futuro sino que es el presente”, interrogándonos De que hablamos cuando hablamos de IA y salud digital con enfoque en la Auditoria Medica.

Avanzando en las disertaciones, comenzó la mesa que nos ayudo a pensar en la Formación para la transformación: Capacidades digitales en profesionales de la salud . La Dra Marina Ridao, Mg.en salud pública-Co-fundadora del Programa de Innovación Tecnológica en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA (+LAB) abordo las Competencias digitales en profesionales de la salud, la Dra. Judit Marisa Diaz Bazán Vicepresidenta de la Comisión de Transformación Digital de AMA, resalto la necesidad de contar en esta transformación con Personas con visión, habilidades y compromiso, como así también Rediseñar los modelos de formación, certificación y desarrollo profesional, y el Dr. Juan Pablo Berazategui. Jefe del Servicio de la unidad de Neonatología Sanatorio Anchorena San Martin. Bs. As. y coordinador e instructor del centro de simulación, expuso sobre la Simulación clínica como herramienta de gestión e innovación en salud.

Luego fue el tiempo de la presentación de Dra. María Isabel Iñigo Petralanda, Abogada Especialista en políticas públicas, Coordinadora del CEI de la UCA, quien para dar respuesta a si La IA y la salud digital permitirán desarrollar un ecosistema más eficiente, interoperable y centrado en el paciente, Transformación Digital en Salud centrada en la persona digital, diserto sobre Cuestiones éticas, jurídicas y operativas en la salud digital.

La Conferencia de Cierre: Cómo construir un sistema de salud con inteligencia colaborativa estuvo a cargo de la Dra. Eliana Ludmila Frutos, Médica Especialista en Medicina Interna e Informática Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien concluyo su presentación resaltando que Un sistema de salud inteligente no se construye con algoritmos solamente, sino con personas, procesos y tecnología trabajando en armonía.

Finalizando el Congreso, la Presidenta de SADAM realizo un repaso de lo acontecido durante el día, destacando la excelencia de los expositores y los temas abordados y agradeciendo a todos los asistentes, auspiciantes, sponsors y colaboradores del encuentro por su participación, cerrando de esta manera el 13° Congreso.

Programa Preliminar

9 Hs.
Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Analía Sesta, Presidente de SADAM.

9:15 a 10:00 Hs.
Conferencia de apertura: "Convergencias que Transforman: Salud Digital, Inteligencia Artificial y el Rol del Equipo de Salud". Cintia Speranza. Lic. en economía (UBA). Experta en políticas públicas de Salud digital, Actualmente es Directora Provincial de Estadísticas y Salud Digital en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Coordina: Farm. Estela Izquierdo.

10:00 a 11:00 Hs.
Conferencia:“Nuevas herramientas digitales que cambian la práctica médica: de la historia clínica al algoritmo”. Mg. Guillermina Fernández. Licenciada en Economía de la Universidad Nacional del Sur, Magister en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella y Juan Manuel Padilla. Secretario de la Actividad de la Asociación Gremial de Computación. Coordinan: Dra. Marta Palmerino y Dr. Ricardo Decillis.

11:00 a 11:30 Hs.
Break.

11:30 a 12:05 Hs.
“Experiencia en la gestión y la implementación de Salud Digital e IA en las instituciones de salud”. Dr. Carlos Díaz. Médico: Especialista en Nefrología, Medicina Interna, Economía y Gestión de Hospitales. Gerente Médico del Sanatorio Sagrado Corazón, Director de la Especialización en Economía y Gestión de la Salud en la Universidad ISALUD. Coordina: Farm. Claudio Rodriguez.

12:05 a 13:00 Hs.
“Experiencias que inspiran”.
Cirugía del futuro, hoy: Salud Digital e IA en el quirófano inteligente. Dr. Federico Gorganchian. Médico: Especialista en cirugía general, Jefe de Cirugía y Quirófanos en el Sanatorio Finochietto, Presidente de la Asociación Argentina de Hernias.
Novedades y desafíos en los Servicios de Farmacia Hospitalaria: Avances tecnológicos e IA. Farm. Estela Izquierdo. Farmacéutica: Especialista en farmacia hospitalaria y Sistemas de Salud, Directora técnica y jefa del Servicio de Farmacia Sanatorio Güemes. Coordina: Farm. Ana Maria Martino.

13:00 a 14:00 Hs.
Almuerzo.

14:00 a 14:20 Hs.
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.

14:20 a 14:50 Hs.
“Innovaciones en acceso a IA, salud digital y auditoría”. Dr. David Aruachan. Médico: Especialista en economía y gestión en salud, Director general de SASS Servicios de Salud S.A, empresa enfocada en soluciones tecnológicas para el sector sanitario. Ex -Gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud. Coordina: Dra. Marta Ríos.

14:50 a 16:10 Hs.
“El futuro del equipo de salud”.
"Formar para Transformar: Capacidades Digitales en Profesionales de la Salud"
Representantes de: UBA Dra Marina Ridao. Médica Magíster en salud pública-Co-fundadora del Programa de Innovación Tecnológica en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA (+LAB)., AMA Dra. Judit Marisa Diaz Bazán Vicepresidenta de la Comisión de Transformación Digital de AMA. y Dr. Juan Pablo Berazategui. Médico (UBA). Jefe del Servicio de la unidad de Neonatología Sanatorio Anchorena San Martin. Bs. As. Coordinador e instructor del centro de simulación del Sanatorio Anchorena. Coordinan: CPN Analia Sesta y Dra. Sabrina Romero Cami.

16:10 a 16:40 Hs.
“¿La IA y la salud digital permitirán desarrollar un ecosistema más eficiente, interoperable y centrado en el paciente? ”. Transformación Digital en Salud centrada en la persona. Dra. María Isabel Iñigo Petralanda. Abogada: Especialista en políticas públicas, docente investigadora, Coordinadora del CEI de la UCA. Consultora para gobiernos LATAM en estrategias nacionales de diseño e implementación de políticas públicas de Salud digital. Coordina: Dra. Andrea Nikcevich.

16:40 a 16:55 Hs.
Break.

16:55 a 17:10 Hs.
“Distinción de trabajos”.

17:10 a 17:50 Hs.
Conferencia de Cierre: “Cómo construir un sistema de salud con inteligencia colaborativa”. Dra. Eliana Ludmila Frutos. Médica. Especialista en Medicina Interna e Informática Médica. Departamento de Informática en Salud. Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordina: Mg. Patricia D Aste.

17:50 a 18:00 Hs.
Cierre del congreso.


Presentación de trabajos libres hasta el 14 de Julio.

La Asociación de Auditoria y Gestión Sanitaria (SADAM) convoca a la presentación de trabajos libres para el Congreso del 13 de Agosto 2025. Invitamos a todos los participantes a presentar trabajos libres y enviarlos para su evaluación.


disertantes del congreso

Analía Sesta
Analía Sesta
Cintia Speranza
Cintia Speranza
Guillermina Fernandez Lovell
Guillermina Fernandez Lovell
Juan Manuel Padilla
Juan Manuel Padilla
Dr. Carlos Díaz
Carlos Díaz
Farm. Estela Izquierdo
Estela Izquierdo
Federico Gorganchian
Federico Gorganchian
David Aruachan
David Aruachan
Marina Ridao
Marina Ridao
Juan Pablo Berazategui
Juan Pablo Berazategui
Judit Marisa Diaz Bazán
Judit Marisa Diaz Bazán
María Isabel Iñigo Petralanda
María Isabel Iñigo Petralanda
Eliana Ludmila Frutos
Eliana Ludmila Frutos

distinguidos
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.
Dr. Hugo E. Arce
Prof. Farm. Estela Izquierdo
Dr. Hugo E. Arce
Dr. Hugo E. Arce
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha:
13 de agosto.

Horario:
De 9 a 18 hs.

Presencial & streaming.
Centro Cultural y de Capacitación Prof. Dr. Ramón Carrillo

Arancel:
$30.000.-
(Tarjetas de débito y crédito.)
Socios sin cargo.


Organiza:
logo sadam
www.sadamweb.com.ar
contactos@sadamweb.com.ar
Whatsapp: 11.7236.8369
Contacto
Envienos su consulta.

13º CONGRESO ARGENTINO DE AUDITORES Y GERENTES DE SALUD
13 DE AGOSTO DE 2025
PRESENCIAL & STREAMING
CENTRO CULTURAL Y DE CAPACITACIÓN PROF. DR. RAMÓN CARRILLO
BUENOS AIRES - CABA

Diseño MMDG