VIDEO DEL CONGRESO
GALERIA DE IMAGENES
GACETILLA
EL SISTEMA DE SALUD ANTE LAS NUEVAS REALIDADES SOCIALES:
LA PUJA DISTRIBUTIVA EN EL SECTOR

El jueves 17 de agosto, la Asociación Argentina de Auditoría y Gestión Sanitaria (SADAM) llevó a cabo el undécimo Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud en el flamante auditorio del Centro Cultural y de Capacitación “Prof. Dr. Ramón Carrillo”, en el cuál abordó la temática “El Sistema de Salud frente a las Nuevas Realidades Sociales: La puja distributiva en el sector”.

Frente a 200 participantes, el congreso inició con las palabras de la Prof. Farm. Estela Izquierdo, presidente de SADAM, quien destacó que en la actualidad existe “una fuerte competencia para obtener mayores partidas presupuestarias, por el personal médico, sanitario, tecnología y un mejor posicionamiento en el mercado, y frente a la cual se deben priorizar los canales de diálogo, detección de las verdaderas prioridades que tiene el sector, la fijación de límites en los precios, y las condiciones de acceso al servicio sanitario, junto con la promoción de medidas que generen tanto por parte del Estado, como de los propios actores del sistema, para una asignación más justa de todos los recursos ”.

En la conferencia de apertura, la Dra. Silvina Benchetrit, gerente de Evaluación y Planificación de Medicamentos, Insumos y Prótesis en Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad, desarrolló el trabajo realizado dentro del Ministerio de Salud respecto de la estandarización de los procesos asistenciales en la gestión del alto costo, el cual señaló, que incluyó el diagnóstico de los recursos que se disponían y de la gestión de los mismos, la evaluación de tecnologías sanitarias, la estandarización de procesos y el dialogo y consenso entre los equipos de trabajos, entre otros. Indicó que al iniciar en el año 2018, el 100% de drogas especiales se solicitaban al Banco Nacional de Drogas Especiales, y que actualmente, gracias a este trabajo, estas solicitudes disminuyeron por debajo de un 12%.

La primera mesa de debate abordó el binomio financiador y prestador, a cargo del Dr. Alejandro Ciancio, director médico de Clínica Montegrande, quién en su conferencia destacó que deben buscarse relaciones equitativas y sostenibles entre ambos sectores, y que cada sector debe conocer sus propios datos basados en resultados, que surjan de trabajar en calidad y de acreditar las instituciones, teniendo paneles de desarrollo.

Por su parte, el Dr. Pablo Freire, gerente de Gestión de Prestadores en Swiss Medical, en su conferencia, señaló que “sin información no hay gestión”, y que para construir esa información, es necesario contar con indicadores que posean la mayor sensibilidad posible, orientado tanto a la calidad como al costo.

En la siguiente mesa sobre “Medicamentos y Tecnología: Rol de los proveedores, Prestadores y Financiadores”, el Dr. Benjamín Surace, gerente de Planificación de la Obra Social de Gastronómicos, habló acerca de la importancia de la evaluación de tecnologías sanitarias y desarrolló el trabajo que la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC) realizó durante la cuarentena. En la siguiente conferencia, la Dra. Jimena Fernández Bartolomé, gerente de Acceso Estratégico en Beckton Dickinson describió el contexto actual post-pandemia del sector de la industria farmacéutica multinacional y señaló una serie de problemáticas debido a la devaluación y a las restricciones de importaciones que afecta al abastecimiento de productos sanitarios.

El siguiente fue el Dr. Gabriel Montero, director de Gestión de la Clínica del Parque Centenario, habló de entender la salud como una inversión y no como un gasto, ya que esta inversión tiene un “recupero en el capital humano, el producto bruto interno, entre otros”. Asimismo, señaló la importancia del rol de la auditoría como herramienta de calidad para las organizaciones.

Antes de continuar con los siguientes disertantes, se realizó la entrega de distinciones que SADAM hace a los Auditores y Gerentes de Salud que se han destacado por su trayectoria y aporte a la comunidad. En esta oportunidad, se distinguió al Dr. Carlos Alberto Romero, gerente regional del ITAES.

En la siguiente conferencia, el Dr. Ezequiel Luna, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio Güemes, desarrolló la conferencia “Inteligencia Artificial. Nuevos Desafíos Aplicados en Salud”, en la que señaló que existe un gran desarrollo tecnológico actual frente al cual hay que “dar un gran salto hacia adelante para aprovechar todo lo que la tecnología nos ofrece”. Además, destacó que para lograr la informatización de las instituciones en salud es necesario hacerlo con la correspondiente seguridad informática.

La última mesa “¿Qué responsabilidad legal tiene el auditor?”, estuvo a cargo del Dr. Ignacio Raddi Orueta, jefe de Auditoría Médica y Legales del Sanatorio Finochietto, en cuya disertación destacó que “el rol del auditor es eminentemente médico y que muchas veces, tiene injerencia en los procesos asistenciales”, y que desde el aspecto legal, es necesario documentar y fundamentar las decisiones constando todo en el Informe de Auditoría.

Le siguió el Dr. Carlos Escudero, director de la carrera de Médico Especialista en Auditoría Médica, quién señaló que en cuanto a la responsabilidad del auditor, deben considerárselas funciones específicas que le han sido asignadas.

Luego, se realizó la entrega de la distinción al mejor trabajo libre propuesto por SADAM. Este año, fueron reconocidos los Dres. Ledezma, Melnechuk y Gonzalez Valone por el trabajo “Auditoría para la optimización del uso de tomografías en el trauma abdominal”.

Fue el Dr. Federico Tobar, sociólogo y economista de salud, asesor de Sistemas de Salud y Financiamiento en el fondo de población de las Naciones Unidas, el encargado de dar cierre al congreso con la conferencia “Perspectivas Futuras para el Sistema Argentino dentro de un escenario inflacionario”. Mencionó que una de las mayores debilidades del sistema de salud argentino es la falta de financiamiento, y señaló como modelo al sistema de salud de Uruguay respecto del prestador integral de salud como un responsable único de salud.

Para finalizar, la Prof. Farm. Estela Izquierdo agradeció a los presentes su participación y que el congreso haya sido un espacio para reconocer los escenarios que actualmente transitan los diferentes sectores, la importancia de la utilidad de las nuevas tecnologías, y que es posible salir adelante mediante el consenso, trabajando juntos, llegando a acuerdos y que todo sea en pro del paciente, su seguridad y brindando una atención de calidad.


programa:

8:00 Hs.
Acreditación.

9:00 Hs.
Palabras de bienvenida a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo, Presidente de SADAM.

9:15 a 10:00 Hs.
Conferencia de apertura: “Estandarización de procesos asistenciales en la gestión del alto costo: Experiencia en el Ministerio de Salud del GCABA” Dra. Silvina Benchetrit, Gerente de Evaluación y Planificación de Medicamentos, Insumos y Prótesis en Ministerio de Salud, GCABA. Coordina: Prof. Farm. Estela Izquierdo.

10:00 a 11:00 Hs.
“En búsqueda de consenso entre el binomio financiador y prestador”. Dr. Alejandro Ciancio, Director Médico de la Clínica Montegrande y Director de la diplomatura ADECRA-CEDIM-UCA y Dr. Pablo Freire Gerente de Gestión de Prestadores en Swiss Medical Medicina Privada. Coordina: Mg. Patricia D’Aste.

11:00 a 11:30 Hs.
Break.

11:30 a 13:00 Hs.
“Medicamentos y Tecnología: Rol de los proveedores, Prestadores y Financiadores”. Dra. Jimena Fernández Bartolomé, Gerente de acceso estratégico en BD; Dr. Benjamín Surace, Gerente de Planificación de la OS de Gastronómicos y Subdirector del policlínico UOM y Dr. Gabriel Montero, Director de Gestión de la Clínica del Parque Centenario. Coordina: Dr. Claudio Rodriguez.

13:00 a 14:30 Hs.
Almuerzo.

14:30 a 15:00 Hs.
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.
Distinguido: Dr. Carlos Alberto Romero

15:00 a 15:40 Hs.
“Conferencia: Inteligencia Artificial Nuevos Desafíos Aplicados en Salud”. Dr. Ezequiel Luna, Médico especialista en terapia intensiva y Medicina crítica UBA, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio Güemes, Coordinador Hospitalario de Trasplante, Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires (EAIT). Coordina: Cdra. Analía Sesta.

15:40 a 16:30 Hs.
“¿Qué responsabilidad legal tiene el auditor?”.
- Fundamentación de rechazos y autorizaciones de prestaciones. Dr. Ignacio Raddi Orueta, Jefe de Auditoría Médica y legales. Sanatorio Finochietto.
- Implicancia legal frente a la judicialización. Dr. Carlos Escudero, Médico, Abogado, Profesor y Director de la carrera de Médico Especialista en Auditoría Médica. Coordina: Dr. Cristina Wierzbicki.

16:30 a 16:50 Hs.
Break.

16:50 a 17:05 Hs.
“Distinción de trabajos”.

17:05 a 17:50 Hs.
Conferencia de Cierre: “Perspectivas Futuras para el Sistema Argentino dentro de un escenario inflacionario. Dr. Federico Tobar, Doctor en Ciencia Política en la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Master en Economía en la Fundação Getulio Vargas de Rio de Janeiro. También se especializó en Economía de la Salud en la Fundação Oswaldo Cruz de Rio de Janeiro. Coordina: Dra. Viviana García.

17:50 a 18:00 Hs.
Cierre del congreso.
Presentación de trabajos libres hasta el 31 de Julio.

La Asociación de Auditoria y Gestión Sanitaria (SADAM) convoca a la presentación de trabajos libres para el Congreso del 17 de Agosto 2023. Invitamos a todos los participantes a presentar trabajos libres y enviarlos para su evaluación.
Disertantes del Congreso

Prof. Farm. Estela Izquierdo
Prof. Farm. Estela Izquierdo
Dr. Daniel Carlos Ferrante
Dr. Daniel Carlos Ferrante
Alejandro Ciancio
Dr. Alejandro Ciancio
Dr. Pablo Freire
Dr. Pablo Freire
Dra. Jimena Fernández Bartolomé
Dra. Jimena Fernández Bartolomé
Dr. Benjamín Surace
Dr. Benjamín Surace
Dr. Gabriel Montero
Dr. Gabriel Montero
Dr. Diego Pereyra
Dr. Diego Pereyra
Dr. Ignacio Raddi Orueta
Dr. Ignacio Raddi Orueta
Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero
Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero
Dr. Federico Tobar
Dr. Federico Tobar
distinguidos
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.
Dr. Carlos Alberto Romero
Dr. Carlos Alberto Romero
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha:
Jueves 17 de Agosto

Horario:
De 9 a 18 Hs.

Lugar:
Centro cultural y de capacitación Prof. Dr. Ramón Carrillo.
Venezuela 1283 - CABA


ARANCELES
$7.500.-
(Se aceptan tarjetas de débito y crédito.)
Socios sin cargo.


Organizado por:
logo sadam

www.sadamweb.com.ar
contactos@sadamweb.com.ar
Whatsapp: 11.7369.0803
11º CONGRESO ARGENTINO DE AUDITORES Y GERENTES DE SALUD
17 DE AGOSTO DE 2023
CENTRO CULTURAL Y DE CAPACITACIÓN PROF. DR. RAMÓN CARRILLO
BUENOS AIRES - CABA