VIDEOS DEL CONGRESO
GALERIA DE IMAGENES

GACETILLA
SALUD Y SOCIEDAD: DESAFÍOS Y PROPUESTAS EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

Durante los días 11 y 12 de septiembre próximos pasados se llevó a cabo el duodécimo Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud, organizado por la Asociación de Auditoria y Gestión Sanitaria (SADAM), que atrajo la participación de más de 250 participantes vía streaming desde el Auditorio de la Asociación Médica Argentina, ubicada en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El lema que se abordó este año para el Congreso fue “Salud y Sociedad: Desafíos y Propuestas en la Argentina Contemporánea”.

En sus palabras de bienvenida, la Prof. Farm. Estela Izquierdo, presidente de SADAM, mencionó que actualmente “es el momento en que la salud va a atravesar grandes cambios, y se presentan oportunidades únicas para dar nuevas soluciones a viejos problemas”. Además, remarcó que este tipo de eventos es ideal para que académicos, gestores y profesionales puedan discutir de qué modo se puede mejorar el sistema de salud en beneficio de la población. De este modo, dejó abierto el Congreso dando comienzo a las exposiciones del día.

La conferencia de apertura “Visión Integral de la Salud en Argentina: Desafíos Actuales y Estrategias Futuras” estuvo a cargo de la Dra. Cecilia Loccisano, Secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, quien describió el trabajo realizado dentro del Ministerio de Salud respecto de los objetivos estratégicos, basados en el reordenamiento del sistema, la accesibilidad y la libre elección, la modernización de los sistemas de información y por último, la sustentabilidad del sistema de salud. Finalmente , hizo detallada mención acerca de los desafíos que afronta su gestión y la forma en que se van a encarar a futuro.

A posteriori, se trató el tema de la “Prevención de Enfermedades Crónicas a través de la Nutrición”, con una detallada disertación a cargo del Dr. Lis Eduardo Bossi, Médico Pediatra del Hospital del Niño Jesús de Tucumán. El Dr. Bossi destacó la importancia sanitaria de la buena nutrición en todas las etapas de la vida, desde la vida fetal hasta las edades más avanzadas de los pacientes, y cómo el estado nutricional influye en la evolución de las patologías y el estado de salud. Formuló numerosas recomendaciones basadas en evidencia científica y publicaciones internacionales.

Seguidamente se trató el tema “Comunicación en Salud: El Desafío de que nos Encuentren Donde nos Buscan”, disertación a cargo de la Dra. Ana Barrionuevo, Médica Especialista en Salud Pública y Gestión de la Salud. La Dra. Barrionuevo hizo hincapié en las diferentes formas de comunicación en salud y detalló la forma en que los mensajes son comprendidos, tanto por parte del emisor como por el receptor, pero están condicionados por una multiplicidad de factores sociales y ambientales. También destacó el valor organizacional que genera una buena comunicación entre las partes. Hizo una interesante comparación de la comunicación en las distintas generaciones de personas, y detalló que tipo de frases abren puertas en las organizaciones, sumando valor.

Luego del break, tuvo lugar la mesa dedicada al tema de la Salud Mental. Primeramente disertó el Dr. Martín Furman, Médico Psiquiatra y Director de la Fundación Elvanen. El Dr. Furman hizo un interesante paneo histórico sobre los tratamientos psiquiátricos a través del tiempo, analizando luego la actual Ley de Salud Mental y señalando aspectos de la misma que deberían mejorarse. A continuación, el Dr. Carlos Damín se refirió, en su carácter de Director del Hospital Fernández, a detallar las características del Servicio de Toxicología del citado nosocomio y de los pacientes que allí son tratados, así como también las características de las adicciones que atienden y los dispositivos con que cuentan para realizar esta tarea. Finalmente, el Dr. Vadim Mischanchuck, Abogado Penalista y Especialista en Derecho en Salud, relató las circunstancias en que se generan y transcurren los juicios por mala praxis contra los profesionales y su desempeño como abogado defensor de los médicos que trabajan en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, para cerrar la jornada, la Dra. Verónica Alfie, Investigadora del Consorcio del IECS, abordó la temática de “Cómo Lidiar con la Incertidumbre en la Toma de Decisiones en Salud”, y señaló que la incertidumbre en el ámbito de la salud es inevitable, pero puede ser gestionada mediante un enfoque basado en la evidencia científica, el análisis económico y la información suministrada por los valores y las preferencias existentes en los sistemas de salud. Se destacó también la importancia de las técnicas de evaluación económica en la toma de decisiones en el ámbito sanitario.

El día 12 de septiembre se inició la segunda jornada del Congreso. Luego de las palabras de apertura de la Presidenta de SADAM, Prof. Farm. Estela Izquierdo, se dio lugar al desarrollo del tema “Innovación y Tecnología en Salud”, en donde el Dr. Gustavo Sevlever, Director de Docencia e Investigación del FLENI hizo una descripción de los principales aspectos técnicos relacionados a los enormes volúmenes de información que actualmente se están utilizando en el sistema sanitario, y cómo el uso de Big Data puede contribuir decisivamente en la mejora de los resultados en salud. A continuación, el Dr. Federico Pedernera, Ex. Subsecretario del Ministerio de Salud, Médico Especialista en Sistema de Información en Salud y Tratamiento del Dolor, disertó sobre la “Telemedicina y el Acceso Digital a los Servicios de Salud”. Al respecto, en un mercado de competencia imperfecta como es el de la salud, detalló cómo es la lógica de sus múltiples componentes y cómo el advenimiento de un modelo de Health Care 4.0 va a constituir un sistema de asistencia sanitaria inteligente e interconectado, con una mejora sustantiva en los resultados obtenidos.

Seguidamente tuvo lugar la conferencia, titulada “Envejecimiento y Salud Geriátrica”, a cargo del Dr. Esteban Leguizamo, Médico Especialista en Salud Pública y Auditoría Médica, actualmente Director del PAMI. En esta disertación se detallaron aspectos relevantes de la población objetivo del PAMI, con énfasis en las diversas características del envejecimiento poblacional y su problemática actual, así como también el plan estratégico y las líneas de acción que desde el Instituto se están llevando a cabo.

Luego del intervalo, tuvo lugar el desarrollo de la Mesa dedicada a los “Avances en Tratamientos Oncológicos y el Impacto Económico de los Biosimilares en Argentina”. Respecto a los avances en los tratamientos oncológicos, la Dra. Alicia Elli, Jefa de la División de Terapia Radiante del Hospital Ramos Mejía y Directora de la Carrera de Oncología de la UBA, realizó un completo detalle de las nuevas alternativas terapéuticas basadas en anticuerpos monoclonales, resaltando la importancia de la Biología Molecular en el desarrollo de nuevas alternativas farmacológicas para el tratamiento de los tumores, así como también los excelentes resultados obtenidos en términos de sobrevida libre de progresión. Luego, el Dr. Federico Lipszyc, Médico Cardiólogo, Posgrado en Farmacología Clínica de la UBA y Magister en Dirección de Empresas (MBA) por la Universidad Torcuato Di Tella, hizo una excelente descripción del uso de biosimilares y su impacto económico en diversos sistemas de salud de varios países.

La conferencia de cierre, “Hacia un Futuro Saludable: Compromisos y Acciones para una Argentina Mejor”, estuvo a cargo de el Mg. Ariel Goldman, Director General de Administración del Hospital Zubizarreta y Profesor Universitario en la UBA, ISALUD, UADE y Fundación Favaloro. Su disertación hizo eje en la sustentabilidad económica del sistema de salud, y la situación actual de los prestadores privados, prepagas, obras sociales, PAMI y los prestadores públicos, los que actualmente están desfinanciados, y cuáles son las posibles vías de solución, finalizando su exposición con la descripción de las acciones y compromisos necesarias para lograr una Argentina mejor.

Finalmente, tuvieron lugar las palabras de cierre de la Presidenta de SADAM, agradeciendo la participación de todos los invitados y asistentes al Congreso, resaltando todo lo expuesto durante las dos excelentes jornadas en que se desarrollaron muy importantes disertaciones y debates, animando a todos los presentes a comprometerse firmemente con todas aquellas acciones y desempeños profesionales en aras de lograr una mejora significativa de todo nuestro sistema sanitario Argentino.
Programa

11 DE SEPTIEMBRE:

16:30 Hs.
Palabras de bienvenida a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo. Presidente de SADAM.

16:40 a 17:10 Hs.
Conferencia de apertura: “Visión Integral de la Salud en Argentina: Desafíos Actuales y Estrategias Futuras”. Dra. Cecilia Loccisano. Secretaría de Gestión Administrativa. Ministerio de Salud de la Nación. Coordina: Farm. Prof. Estela Izquierdo.

17:10 a 17:40 Hs.
Conferencia:“Prevención de enfermedades crónicas a través de la nutrición”. Dr. Luis Eduardo Bossi. Médico. Pediatra. Nutricionista certificado. Endocrinólogo. Hospital del Niño Jesús Tucumán. Coordina: Dra. Viviana García.

17:40 a 18:10 Hs.
Conferencia:"Comunicación en Salud: el desafío de que nos encuentren donde nos buscan". Dra. Ana Barrionuevo. Médica. Especialista en Salud pública y gestión de salud, comunicación y marketing. Coordina: Dra. Cristina Wierzbicki.

18:10 a 18:20 Hs.
Break.

18:20 a 19:45 Hs.
Mesa 1: “Salud Mental”.
- “Acceso y equidad en los servicios de salud mental”. Dr. Vadim Mischanchuck. Abogado penalista UBA. Especialista en temas de Derecho en Salud.
- “Asistencia en el consumo de sustancias”. Dr. Carlos Damin. Médico, especialista en toxicología. Director del Hospital Fernández.
- “Ley de salud mental”. "Como lidiar con la incertidumbre en la toma de decisiones en salud ". Dr. Martín Furman. Médico Psiquiatra. Presidente y Director Médico de la Fundación Elvanen. Coordina: Farm. Ana María Martino.

19:45 a 20:20 Hs.
Conferencia: "Como lidiar con la incertidumbre en la toma de decisiones en salud". Dra. Verónica Alfie. Médica. Investigadora del consorcio del IECS. Coordina: Dra. Andrea Nikcevich.


12 DE SEPTIEMBRE:

16:30 Hs.
Apertura día 2° a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo. Presidente de SADAM.

16:40 a 17:50 Hs.
Mesa 1: “Innovación y Tecnología en Salud”.
- “Telemedicina y acceso digital a los servicios de salud”. Dr. Federico Pedernera. Ex subsecretario del Ministerio de Salud. Médico especialista en Sistemas de Información en Salud y Tratamiento del Dolor.
- “Uso de Big Data e Inteligencia Artificial en la mejora de los resultados en salud". Dr. Gustavo Sevlever. Director de Docencia e Investigación en FLENI. Coordina: Dra. Marta Palmerino.

17:50 a 18:30 Hs.
Conferencia: “Envejecimiento y Salud Geriátrica“.
- “Políticas públicas y soporte social para el envejecimiento saludable”. Dr. Esteban Leguizamo. Médico. Especialista en Salud Pública y Auditoría Médica. Director del PAMI (INSSJP). Coordina: Mg. Patricia D’Aste.

18:30 a 18:40 Hs.
Break.

18:40 a 19:40 Hs.
Mesa 2:“Avances en tratamientos oncológicos y el impacto económico de biosimilares en Argentina”.
- “Avances en tratamientos oncológicos”. Dra. Alicia Elli. Jefa de División Terapia Radiante. Oncología del Hospital JM Ramos Mejía. Directora de la Carrera de Oncología UBA. Secretaria de FORUM.
- “Impacto económico de los biosimilares en el sistema de salud Argentino y sus principales diferencias con distintos países de la Unión Europea”. Dr. Federico Lipszyc. Médico cardiólogo. Posgrado en Farmacología Clínica en la Universidad de Buenos Aires y es Magister en Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Torcuato Di tella. Coordina: Farm. Claudio Rodríguez.

19:40 a 20:20 Hs.
Conferencia de Cierre::“Hacia un Futuro Saludable: Compromisos y Acciones para una Argentina Mejor”. Mg. Ariel Mario Goldman. Director General de Administración, Hospital Zubizarreta. CABA. Prof. Universitario (UBA, ISALUD, Favaloro, UADE) Coordina: C.P Analía Sesta.

20:20 a 20:30 Hs.
Palabras de cierre a cargo de la Prof. Farm. Estela Izquierdo. Presidente de SADAM.

disertantes del congreso

Prof. Farm. Estela Izquierdo
Prof. Farm. Estela Izquierdo
Dra. Cecilia Loccisano
Dra. Cecilia Loccisano
Dr. Luis Eduardo Bossi
Dr. Luis Eduardo Bossi
Dra. Ana Barrionuevo
Dra. Ana Barrionuevo
Dr. Vadim Mischanchuk
Dr. Vadim Mischanchuk
DDr. Carlos Damin
Dr. Carlos Damin
Dr. Martín Furman
Dr. Martín Furman
Dra. Verónica Alfie
Dra. Verónica Alfie
Dr. Federico Agustín Pedernera
Dr. Federico Agustín Pedernera
Dr. Gustavo Sevlever
Dr. Gustavo Sevlever
Dr. Esteban Leguizamo
Dr. Esteban Leguizamo
Dra. Alicia Elli
Dra. Alicia Elli
Dr. Federico Lipszyc
Dr. Federico Lipszyc
Dr. xxx
Mg. Ariel Mario Goldman

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha:
11 y 12 de septiembre.

Horario:
De 16:30 a 20:30 hs.

En streaming.
Transmitido desde la AMA.

Arancel:
$22.000.-
(Tarjetas de débito y crédito.)
Socios sin cargo.


Organiza:
logo sadam
www.sadamweb.com.ar
contactos@sadamweb.com.ar
Whatsapp: 11.7369.0803
12º CONGRESO ARGENTINO DE AUDITORES Y GERENTES DE SALUD
11 y 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024
EN STREAMING DESDE LA AMA
BUENOS AIRES - CABA

Diseño MMDG