GACETILLA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD DIGITAL - TRANSFORMANDO EL SISTEMA DE SALUD

A nivel nacional como internacional, los sistemas de salud se han visto atravesados por nuevas tecnologías que han introducido a la Salud Digital y la Inteligencia Artificial como recursos valiosos al momento de llevar adelante la gestión sanitaria y ejercer la práctica médica.

La digitalización del sector de salud propone desafíos y oportunidades, que están siendo encarados por los diversos actores del sistema, generando debates y aprendizajes en un camino donde las nuevas propuestas parecen estar recién comenzando. Convivir con algoritmos en la gestión y la práctica médica se ha transformado en una realidad, que está transformando el sistema de salud.

El XIII Congreso de SADAM, que se llevara a cabo bajo el lema: “Inteligencia Artificial y Salud Digital: Transformando el Sistema de Salud” propone una agenda que recorre los recursos disponibles, las experiencias actuales y una ventana a las posibilidades de evolución de un sistema de salud que se está convirtiendo, aun con desigualdades en el acceso a la salud.

El Congreso dará inicio con las palabras de bienvenida de la Dra. Analía Sesta, Presidente de SADAM. A continuación, la Conferencia de Apertura estará a cargo de la Lic. Cintia Speranza, dando inicio a un día de debates y aprendizajes sobre estas tendencias transformadoras.

Nos introduciremos luego en cuales son las Nuevas herramientas digitales que cambian la práctica médica, en un panel con la Mg. Guillermina Fernández y Ezequiel Tosco, que abordará la evolución desde la historia clínica hasta el algoritmo.

A continuación, se presentarán Experiencias en gestión e implementación de Salud Digital e IA en instituciones, a cargo del Dr. Carlos Díaz, dando paso luego a “Experiencias que inspiran”: incluyendo la visión del Dr. Federico Gorganchian sobre "Cirugía del futuro, hoy: Salud Digital e IA en el quirófano inteligente", y las novedades y desafíos en los servicios de Farmacia Hospitalaria con la Farm. Estela Izquierdo.

Seguidamente se presentarán Innovaciones en acceso a IA y salud digital y en la auditoría, presentadas por el Dr. David Aruachan.

En la subsiguiente mesa podremos debatir sobre El futuro del equipo de salud: Un segmento crucial que abordará "Formar para Transformar: Capacidades Digitales en Profesionales de la Salud", con la participación de la Dra. Marina Rojo, la Dra. Judit Marisa Diaz Bazán y el Dr. Juan Pablo Berazategui.

Nos interrogaremos sobre si “La IA y la salud digital permitirán desarrollar un ecosistema más eficiente, interoperable y centrado en el paciente”, en un espacio liderado por la Dra. María Isabel Iñigo Petralanda.

La Conferencia de Cierre estará a cargo de la Dra. Eliana Ludmila Frutos, quien abordará "Cómo construir un sistema de salud con inteligencia colaborativa".

El Congreso también incluirá un espacio para la entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud, así como la distinción de trabajos relevantes.

Esperamos que el 13º Congreso de SADAM sea una oportunidad para profesionales de la salud, gestores, profesionales de diversas disciplinas e interesados que integran el ámbito sanitario, de abordar los desafíos que depara el sector de la salud, para conocer las últimas tendencias, intercambiar conocimientos y construir un futuro más eficiente y centrado en el paciente, donde la Salud digital y la Inteligencia Artificial están desempeñando un rol relevante.

Programa Preliminar

9 Hs.
Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Analía Sesta, Presidente de SADAM.

9:15 a 10:00 Hs.
Conferencia de apertura: "Convergencias que Transforman: Salud Digital, Inteligencia Artificial y el Rol del Equipo de Salud". Cintia Speranza. Lic. en economía (UBA). Experta en políticas públicas de Salud digital, Actualmente es Directora Provincial de Estadísticas y Salud Digital en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Coordina: Farm. Estela Izquierdo.

10:00 a 11:00 Hs.
Conferencia:“Nuevas herramientas digitales que cambian la práctica médica: de la historia clínica al algoritmo”. Mg. Guillermina Fernández. Licenciada en Economía de la Universidad Nacional del Sur, Magister en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella y Ezequiel Tosco, Secretario General de la AGC. Coordinan: Dra. Marta Palmerino y Dr. Ricardo Decillis.

11:00 a 11:30 Hs.
Break.

11:30 a 12:05 Hs.
“Experiencia en la gestión y la implementación de Salud Digital e IA en las instituciones de salud”. Dr. Carlos Díaz. Médico: Especialista en Nefrología, Medicina Interna, Economía y Gestión de Hospitales. Gerente Médico del Sanatorio Sagrado Corazón, Director de la Especialización en Economía y Gestión de la Salud en la Universidad ISALUD. Coordina: Farm. Claudio Rodriguez.

12:05 a 13:00 Hs.
“Experiencias que inspiran”.
Cirugía del futuro, hoy: Salud Digital e IA en el quirófano inteligente. Dr. Federico Gorganchian. Médico: Especialista en cirugía general, Jefe de Cirugía y Quirófanos en el Sanatorio Finochietto, Presidente de la Asociación Argentina de Hernias.
Novedades y desafíos en los Servicios de Farmacia Hospitalaria: Avances tecnológicos e IA. Farm. Estela Izquierdo. Farmacéutica: Especialista en farmacia hospitalaria y Sistemas de Salud, Directora técnica y jefa del Servicio de Farmacia Sanatorio Güemes. Coordina: Farm. Ana Maria Martino.

13:00 a 14:00 Hs.
Almuerzo.

14:00 a 14:20 Hs.
Entrega de Distinciones a Auditores y Gerentes de Salud.

14:20 a 14:50 Hs.
“Innovaciones en acceso a IA, salud digital y auditoría”. Dr. David Aruachan. Médico: Especialista en economía y gestión en salud, Director general de SASS Servicios de Salud S.A, empresa enfocada en soluciones tecnológicas para el sector sanitario. Ex -Gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud. Coordina: Dra. Marta Ríos.

14:50 a 16:10 Hs.
“El futuro del equipo de salud”.
"Formar para Transformar: Capacidades Digitales en Profesionales de la Salud"
Representantes de: UBA Dra. Marina Rojo. Médica (UBA). Experta en Salud digital y Salud pública. Coordinadora del programa de Innovación Tecnológica del instituto de Salud Pública FMED-UBA., AMA Dra. Judit Marisa Diaz Bazán Vicepresidenta de la Comisión de Transformación Digital de AMA. y Dr. Juan Pablo Berazategui. Médico (UBA). Jefe del Servicio de la unidad de Neonatología Sanatorio Anchorena San Martin. Bs. As. Coordinador e instructor del centro de simulación del Sanatorio Anchorena. Coordinan: CPN Analia Sesta y Dra. Sabrina Romero Cami.

16:10 a 16:40 Hs.
“¿La IA y la salud digital permitirán desarrollar un ecosistema más eficiente, interoperable y centrado en el paciente? ”. Transformación Digital en Salud centrada en la persona. Dra. María Isabel Iñigo Petralanda. Abogada: Especialista en políticas públicas, docente investigadora, Coordinadora del CEI de la UCA. Consultora para gobiernos LATAM en estrategias nacionales de diseño e implementación de políticas públicas de Salud digital. Coordina: Dra. Andrea Nikcevich.

16:40 a 16:55 Hs.
Break.

16:55 a 17:10 Hs.
“Distinción de trabajos”.

17:10 a 17:50 Hs.
Conferencia de Cierre: “Cómo construir un sistema de salud con inteligencia colaborativa”. Dra. Eliana Ludmila Frutos. Médica. Especialista en Medicina Interna e Informática Médica. Departamento de Informática en Salud. Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordina: Mg. Patricia D Aste.

17:50 a 18:00 Hs.
Cierre del congreso.


Presentación de trabajos libres hasta el 14 de Julio.

La Asociación de Auditoria y Gestión Sanitaria (SADAM) convoca a la presentación de trabajos libres para el Congreso del 13 de Agosto 2025. Invitamos a todos los participantes a presentar trabajos libres y enviarlos para su evaluación.


disertantes del congreso

Analía Sesta
Analía Sesta
Cintia Speranza
Cintia Speranza
Guillermina Fernandez Lovell
Guillermina Fernandez Lovell
Dr. Carlos Díaz
Carlos Díaz
Farm. Estela Izquierdo
Estela Izquierdo
Federico Gorganchian
Federico Gorganchian
David Arauchan
David Arauchan
Marina Rojo
Marina Rojo
Juan Pablo Berazategui
Juan Pablo Berazategui
Judit Marisa Diaz Bazán
Judit Marisa Diaz Bazán
María Isabel Iñigo Petralanda
María Isabel Iñigo Petralanda
Eliana Ludmila Frutos
Eliana Ludmila Frutos

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha:
13 de agosto.

Horario:
De 9 a 18 hs.

Presencial & streaming.
Centro Cultural y de Capacitación Prof. Dr. Ramón Carrillo

Arancel:
$30.000.-
(Tarjetas de débito y crédito.)
Socios sin cargo.


Organiza:
logo sadam
www.sadamweb.com.ar
contactos@sadamweb.com.ar
Whatsapp: 11.7236.8369
Contacto
Envienos su consulta.

13º CONGRESO ARGENTINO DE AUDITORES Y GERENTES DE SALUD
13 DE AGOSTO DE 2025
PRESENCIAL & STREAMING
CENTRO CULTURAL Y DE CAPACITACIÓN PROF. DR. RAMÓN CARRILLO
BUENOS AIRES - CABA

Diseño MMDG